sábado, 23 de junio de 2012

El WebQuest y MiniWebquest





¿Qué es una WebQuest?


El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

El WebQuest es una herramienta que forma parte de una enciclopedia para el trabajo didáctico en las artes de la moda que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.

  •  WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
  •  Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.
  •  WebQuest es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos


Elementos de una Webquest

IntroducciónEstablece el marco y aporta alguna información antecedente
TareasEl resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
ProcesoDescripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
RecursosSelección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
EvaluaciónExplicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
ConclusiónRecuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

COMPONENTES DE UNA WEBQUEST 

Aspectos claves en el diseño de una WebQuest (Pérez Torres, I. 2006)




 La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
 Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
 Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)
 La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).
 La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. (Pérez Torres, I. 2006)




Tipo de WebQuest 
Corta duración
Objetivo


Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)

Duración


De una a tres sesiones

Larga duración
Objetivo


Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc.) (Dodge, 1995a)

Duración


Entre una semana y un mes de clase






¿Qué es una miniwebquest?

  • La  MiniQuest es una estrategia didáctica en la que los alumnos  son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan tareas  y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico.
  • Una MiniQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web.


Mini-Webquest.

Una mini-webquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades de corta duración.

La estructura es:

Escenario: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.
Tarea(s): El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
Producto: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje.
Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
[Importante]: NO olvidar que, al igual que las webquest, toda la redacción de la actividad tiene como objetivo al alumno. NO es una programación de aula.

Características




  • Pueden ser creadas por docentes con poca experiencia en el manejo de lasTIC. 
  • Se realizan en el transcurso de una sola clase de 50 o 60 minutos, o en dos clases de 45 minutos. 
  • Su estructura requiere solamente tres pasos.
  • Si la sala de Informática cuenta con pocos equipos conectados a internet permite también que se puedan realizar tareas rotativas entre los alumnos, para que todos puedan desarrollar la experiencia. Por ello pensamos que las miniquest pueden ser un punto de partida lógico para que docentes con diferentes niveles de habilidad en el manejo de herramientas informáticas realicen sus primeras actividades utilizando recursos de internet. 

Tipos de miniquest

Teniendo en cuenta el momento en que se aplican dentro de la unidad curricular, se pueden diferenciar en tres tipos.

Descubrimiento
Son las elaboradas para el inicio de una unidad o tema. Sirven como disparadoras o motivadoras de los contenidos a desarrollar.

Exploración
Se deben llevar a cabo durante el transcurso del trabajo de la unidad o tema. Están destinadas a que se aprenda un contenido específico.

Culminación
Son las desarrolladas para el cierre o final de una unidad o tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario